Desde su llegada a México en 1918, el tenis de mesa ha experimentado un notable desarrollo, inicialmente como un pasatiempo doméstico en hogares mexicanos. Poco a poco, se consolidó como deporte formal en el ámbito escolar superior y en clubes como el Junior y el France.
En 1938, gracias a Alfredo Ramos Uriarte, se formalizó la integración de la Asociación de Tenis de Mesa del D.F., que asumió funciones de Federación en 1984. Posteriormente, México se convirtió en miembro de la Federación Internacional (ITTF) en 1968 y participó en la creación de la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa, siendo un importante vínculo diplomático entre China y Estados Unidos en 1971, enfocándose en el principio de “la amistad es primero, la competencia después”.
Con el tiempo, el tenis de mesa en México ha cosechado éxitos notables, obteniendo su estatus olímpico desde Seúl 1988. Destacados atletas como Yadira Silva, Marcos Madrid y Ariff Vázquez han representado al país en los Juegos Olímpicos, dejando un legado de logros.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) tiene un firme propósito de seguir impulsando esta disciplina, tanto en el deporte convencional como adaptado, para consolidar a México como un referente destacado en el tenis de mesa a nivel mundial.
Queremos escuchar tus ideas, preguntas y experiencias para hacer crecer juntos el mundo del tenis de mesa en México.
contacto@femeteme.org.mx